miércoles, 19 de noviembre de 2025

«Morante de la Puebla», declarado triunfador del «XIV Premio a la Excelencia Taurina» y Mención Especial, a título póstumo, para «Rafael de Paula» ...

«Reunidos a las 21:00 horas del día 18 de noviembre de 2025, con el quórum suficiente para la celebración de la convocatoria a tal efecto realizada, así como para la adopción de los acuerdos que correspondan, en cumplimiento de lo previsto en los Estatutos de esta entidad, y según el Orden del Día de la sesión: 

SE ACUERDA por mayoría de los votos emitidos, que el «XIV PREMIO A LA EXCELENCIA TAURINA» que se concede anualmente por esta “Tertulia Taurina El Porvenir”, de Sevilla, correspondiente a la temporada de 2025, recaiga en el matador de toros JOSÉ ANTONIO MORANTE CAMACHO, “MORANTE DE LA PUEBLA”, tras imponerse finalmente en las votaciones Canal Sur Radio y Televisión, S.A. y al matador de toros David de Miranda. Asimismo, se acuerda conceder una mención de Honor al diestro recientemente fallecido RAFAEL SOTO MORENO, “RAFAEL DE PAULA”.

Tras 28 años de alternativa y sus triunfales temporadas recientes, que ya motivaron la concesión al diestro cigarrero por esta Tertulia de su Premio a la Excelencia Taurina en sus ediciones Décima y Undécima, correspondientes a las temporadas 2021 y 2022, respectivamente, el año 2025 ha supuesto la consideración para el aficionado sobre la figura y sobre la carrera y la tauromaquia de Morante de la Puebla como número uno indiscutible del toreo contemporáneo y quizá también como torero de época  por su valor, pureza, sentido de la lidia, compromiso y verdad.  

En la temporada 2025 recién finalizada, el Maestro “Morante de la Puebla” ha vuelto a asumir la responsabilidad de liderar el escalafón sin tener en cuenta el número de festejos en los que participó y lo que es más, mantener la EXCELENCIA en su tauromaquia, culminando con dos puertas grandes en la Plaza de Las Ventas de Madrid, la más importante del mundo. Tras ello, dijo adiós a la afición, esperemos que de forma temporal, para recuperar la salud.   

En este 2025 ha sumado 50 corridas, cortando 57 orejas y tres rabos (en Jerez de la Frontera, Salamanca y Marbella). Ha compartido cartel con 32 compañeros y ha matado 102 toros de 25 ganaderías diferentes. Y hubiera sido el líder del escalafón de no haberse perdido 26 festejos que también tenía firmados debido, sobre todo, a la cornada de Pontevedra. Antes y después de dicho percance, también sufrió varias volteretas (en Móstoles, Marbella, Úbeda y Madrid), que aunque sin cornadas, afortunadamente, también le mermaron en sus condiciones.

El día 1 de mayo, en Sevilla, en el cartel más rematado del abono acompañado de Juan Ortega y Pablo Aguado y con toros de Domingo Hernández, cortó dos orejas al cuarto de la tarde. El día 5 de mayo, también en Sevilla y con toros de Hermanos García Jiménez cortó otra oreja.

El 23 de mayo en Jerez de la Frontera, con toros de  Álvaro Núñez Benjumea, cortó oreja y dos orejas y rabo a su lote). Le acompañaban en el cartel Sebastián Castella y José María Manzanares. Esta fue una de sus tardes más importante del año.

Tras su gran tarde en Aranjuez el 1 de junio ante toros de Núñez del Cuvillo de los que obtuvo oreja y dos orejas, llegó a Madrid, donde la tarde del 8 de junio con reses de Juan Pedro Domecq consiguió por fin la deseada salida a hombros por la puerta grande de Madrid. Le acompañaban acartelados Fernando Adrián y Borja Jiménez.

Le siguió su segundo rabo de la temporada en Salamanca el 14 de junio en un mano a mano con Marco Pérez con toros de El Puerto de San Lorenzo, Hermanos García Jiménez y Garcigrande. Quizá fue esta su mejor faena de 2025. El tercer rabo del año llegó el 8 de agosto, en la plaza de toros de Marbellay en corrida televisada: reses Garcigrande, compartiendo cartel de nuevo con Juan Ortega y Pablo Aguado. 

Y así llegamos a la tarde del 12 de octubre en Madrid, de nuevo con toros de Garcigrande en la despedida de Fernando Robleño y en la confirmación de alternativa de Sergio Rodríguez: tarde histórica, faena de dos orejas y la sorpresa posterior de quitarse el añadido como forma de expresar una retirada que dejó helada a la afición de todo el mundo, con la esperanza como él mismo ha confesado después de que se trate de un retiro temporal… Así lo deseamos todos.

Mención aparte merece el festival celebrado el mismo día 12 de octubre por la mañana en el coso venteño, para recaudar fondos para el monumento a Antonio Chenel “Antoñete” que se ha colocado junto a la plaza de Madrid: mostrando su sensibilidad y compromiso con la fiesta y con las tauromaquias de todas las épocas, fue impulsor de este festival. Se preocupó del cartel, convenciendo a César Rincón o Curro Vázquez de volver a los ruedos, del monumento, de cada uno de los detalles que compusieron la grandeza de ese festival. Escogió para la ocasión un novillo toro de Osborne rememorando el encuentro inmortal de Antoñete y ‘Atrevido’, de esta ganadería: la mítica faena al toro blanco de 1966.

Quiso hacer justicia con un torero tan querido de Madrid, reivindicar la figura de un torero que no corresponde a su generación y que en una sentencia explique la motivación principal: “Antoñete merece un monumento porque su toreo era monumental”.

Ser contemporáneos de Morante de la Puebla es un privilegio para todos los aficionados. No solo por su forma tan personal como rotunda de interpretar el toreo. También por la capacidad para desempolvar viejas tauromaquias, de asumir el papel de director de lidia, de buscar ser cada vez más completo dando un ejemplo a las nuevas generaciones.


Por último, la Tertulia Taurina “El Porvenir”, de Sevilla, ha acordado también conceder una Mención de Honor al Maestro jerezano “Rafael de Paula”, fallecido el día 1 de noviembre. Torero distinto a todos y de un personalidad arrebatadora, con pocas actuaciones en sus temporadas, supo dejar una huella artística y estética que está al alcance de muy pocos.

Esta distinción a su memoria reconoce el legado artístico que Rafael de Paula deja en la historia de la tauromaquia. Ha sido mucho más que un torero: ha sido un creador, un artista irrepetible que convirtió cada lance en una expresión de belleza y sentimiento. Su concepto del toreo, marcado por la pureza, la hondura y la inspiración, trascendió lo meramente técnico para situarse en el ámbito de lo emocional y lo estético, dejando una impronta única en la memoria de la afición.

Con esta distinción, la Tertulia Taurina El Porvenir quiere rendir homenaje a una figura que engrandeció la Fiesta, aportando una visión personal y auténtica que seguirá siendo referencia para quienes entienden el toreo como arte. Su desaparición física no borra la huella que deja en la cultura taurina, donde su nombre permanecerá ligado para siempre a la elegancia y la genialidad.

La afición lo despidió con palmas por bulerías tras su misa funeral celebrada en la Iglesia de Santiago, en el barrio gitano del mismo nombre en su Jerez natal. No podía ser de otra forma.  

En consecuencia, la combinación de todos estos méritos motivan, de forma más que sobrada y suficiente, la concesión de nuevo de la distinción “A LA EXCELENCIA TAURINA” de la «Tertulia Taurina El Porvenir», en su décimo cuarta edición, al diestro José Antonio Morante Camacho, “Morante de la Puebla”, así como la concesión de una Mención de Honor a Rafael de Paula, a título póstumo. 

Se firma en Sevilla, a 18 de noviembre de 2025.

El Secretario, José Manuel García Varas, con el VºBº del Presidente, Fernando Vera García.


No hay comentarios: