martes, 26 de febrero de 2013

Entretenida tertulia con Rafael Torres

Momento de entrega del tradicional "Tomanotas"
El pasado dia 21 de febrero de 2013 nos visiataba el matador de toros Rafael Torres, y excelente banderillero sevillano, caragado de anécdotas y repasando la historia de la tauromaaquía sevillana y española desde los años 60 hasta la actualidad.
Tras un prólogo de nuestro Presidente Fernando Vera, el invitado demostro su clase y su torería para describir de forma detallada sus comienzos en el mundo del toro, su apoderamiento por el maestro Manolo Vazquez, su debú en Sevilla con apenas 6 novilladas picadas, y su triunfal alternativa al año siguiente en Sevilla. 
Fue variado en anécdotas, y simpática fue la de su aventura en la mili con un alferez que lo queria" fusilar", sus primeros viajes en los coches de cuadrillas, y los "disgustos" cuando los apoderados liquidaban los honorarios. 
Su primer vestido de luces fue regalado por Diego Puerta y Paco Camino, y recordó con especial ilusión su primera becerra en la casa de los Guardiola, en el «Toruño». Después tuvo ocasión de reivindicar la Venta de Antequera, lanzadera para muchos novilleros sevillanos, y sitio «esencial para ver los toros antes de lidiarse en Sevilla». Apostó por la vuelta de los toros a la Venta.
Contó su última tarde como matador de toros en Lima, en el año 1981, para después hacerse banderillero de Manolo Vazquez, "Paquirri", Curro Romero, - al que definió como un genio-  Victor Mendes, Esplá,- del que guarda un grato recuerdo-  Cepeda, y un númeroso elenco de matadores hasta su despedida como profesional un 12 de octubre de 2002, en la cuadrilla de Dávila Miura. Transmitió palabras de agradecimiento a éste último torero, por el «detalle de colocarme con su cuadrilla, sin molestar a nadie, y  para poder despedirme de los toros en mi plaza, la de Sevilla»
De su etapa de banderillero expresó que «dicha étapa le costo mucho esfuerzo y mentalización» porque no lo veía claro, ya que su sueño era ser figura del toreo. 
De los banderilleros actuales resaltó que «en esta época hay mucho roneo entre los banderilleros, cuando la mitad de los banderilleros no saben, ni lidiar, ni estar delante de la cara del toro, ni saber ver bien las cualidades de un animal».  
Fue una noche amable y muy simpática la que nos ofreció el matador de toros de la Puerta Osario.
Foto de familia.- De izquierda a derecha. De pie: Raul Aragón, Ignacio Tallón, Juan M. Pérez, Manuel Lara, Fernando González y Carlos Arenas. Sentados: Ignacio Gómez-Pando, Rafael Torres, Antonio Alfonso y Fernando Vera.


Foto: Tertulia Taurina

domingo, 17 de febrero de 2013

RAFAEL TORRES, PROXIMO INVITADO DE LA TERTULIA TAURINA EL PORVENIR

El próximo miércoles, 20 de febrero de 2013, el fino matador de toros sevillano Rafael Torres visitará nuestra Tertulia.
1970, alternativa de Rafael Torres con toros de Carlos Urquijo 
Según publica el propio Rafael Torres en su perfil de fecebook, nació el 27 de agosto de 1947.
Debutó sin caballos en Olivares el 7 de agosto de 1967.
Debut con picadores, en Sevilla, el 6 de octubre de 1968.
Salió a hombros por la Puerta del Príncipe de Sevilla el mismo día de su debut
Como banderillero, ha actuado en las cuadrillas de numerosos matadores: Manolo Vázquez, Paquirri, Curro Romero, Luis Fco. Esplá, Victor Mendez, Manzanares (padre), Julio Aparicio, Chamaco, José Antonio Campuzano, Fernando Cepeda, Pedro Castillo, Pepe Luis Vázquez, Pepe Luis Vargas, Manolo Cortés, Espartaco, Enrique Ponce, Jesulín de Ubrique, Ortega Cano, Curro Vázquez, Rafael de Paula, Dávila Miura, Finito de Córdoba,...
Es el profesional que más veces ha hecho el paseillo en Sevilla vestido de luces.

martes, 12 de febrero de 2013

“HAY QUE VIVIRLAS...”



Si algo te gusta el mundo del toro, experiencias como las del Curso de Aficionados Prácticos Taurinos, hay que vivirlas por lo menos una vez en esta vida... 

Convivir intensamente personas de aquí y allá todo un fin de semana, hablando de toros, creyéndote alguien de este mundo, sintiéndote torero (yo me he sentido torero), con los ojos abiertos como platos permanentemente, disfrutando cada instante, cada detalle, cada enseñanza, cada momento...  

Vivir el ambiente, los compañeros, los profesionales, el campo.... Gente de León, Almería, Murcia, Valencia, Zamora, Zaragoza, Tarragona, Ecuador, Roma...!!!!

Toño, un tío castellano de pura cepa, con un pulmón menos por un cáncer, recién llegado a Sevilla desde Benavente con su revisión médica recién pasada favorablemente, y contento porque no tiene que volver al médico hasta dentro de seis meses... y como niño con zapatos nuevos porque puede vivir esta experiencia como lo que ha sido, un regalo de Reyes de su esposa...

Compañeros de fatigas...
O Maxi, un perfecto señor y caballero de Roma, sí, de Roma, con más de setenta años y entrenando y poniéndose delante como el primero...

O David, un chaval ¡de Quito!, un “cruce” físicamente de Oliva Soto con Castella, un tío educado, callado y ejemplar...

Y así todos, hombres y MUJERES (sí, mujeres, hasta tres...) normales y corrientes, de las más variadas edades, profesiones, procedencias...

Aprender lo básico para coger y utilizar capote y muleta, banderillear, subirte a un caballo de picar y simular la suerte de varas, sacar el toro del peto, entrar a matar en el carretón y mucho toreo de salón...

El magisterio ganadero y señorío de un caballero del campo, Fernando Cuadri.

Con la derecha...
Ver una clase de toreo de salón de Raúl Gracia “El Tato” y de los novilleros José Garrido y Paco Lama de Góngora. La torería de Emilio Rivero, banderillero que fue de Dávila Miura. La hospitalidad de Manuel Vázquez Gago en su finca “Las Cruces”, permitiendo tentar unas becerras a los alumnos del curso, prueba de fuego para obtener el diploma de “Aficionado Práctico Taurino”. Y para mi, el orgullo de hacerlo en compañía de mi compañero de fatigas Juanma Pérez Alarcón y delante de mi hijo Nacho...

Y el equipo “directivo” del curso: Eduardo Dávila Miura, Nacho Moreno de Terry, Rafael Peralta R., y los hermanos Collado, Jesús y José Manuel, enormes profesionales e infatigables durante los dos días de entrenamiento y siempre al quite de todos los alumnos en el tentadero final ante las becerras...

... Y al natural
En fin, un fin de semana intenso, repleto de sensaciones, recuerdos, nervios, pasión... Esto sí que es una verdadera labor de difusión y promoción de la Fiesta y de respeto al aficionado ¡que aprendan el resto de los estamentos de aquélla...!

Y firmo con orgullo, porque me lo he ganado,

Ignacio Tallón Yáguez
“Aficionado Práctico Taurino”